Entrevins i Art

28 de febrero
20.00h
28 de febrero
90 mins
120€
+18 años

Un recorrido exclusivo entre obras y sabores

Vive la experiencia completa con un recorrido a puerta cerrada por el Centro de Arte Hortensia Herrero y una cata de la mano de Guillaume Glories, sommelier del restaurante Entrevins.

Cada uno de los cinco vinos seleccionados ha sido maridado especialmente con una obra representativa, creando una fusión entre el paladar y la mirada. Con cada vino habrá un aperitivo especialmente diseñado para potenciar la experiencia. A medida que avanzamos por las instalaciones, los sabores y aromas de cada vino se complementarán con las emociones y colores de las piezas, brindando una nueva forma de vivir el arte. Te invitamos a disfrutar de esta fusión entre arte contemporáneo y enología.

Conoce la propuesta del Sommelier*:

1. MAGNUM CHAMPAGNE MAISONCELLE RP DE DEHOURS – MARIDAJE JUAN GENOVÉS

El bodeguero Jerome Dehours es pionero de la Generación de finales de los años 90, quienes revolucionaron el mundo de los Champagne cambiando el rumbo hacia una viticultura respetuosa acompañada de un trabajo en bodega muy cariñoso con la identidad de los terroirs de donde salen las uvas. Maisoncelle R.P. corresponde a un viñedo de cepas viejas de pinot noir, curiosamente orientado hacia el noreste, asentadas en suelo arcilloso limoso, pobre en calcáreo y rico en hierro. La crianza se realiza en fudres con las lías y se mantiene 3 años en reposo. Esta solera empezada en 2013 entrega un vino de color oro, con una aromática muy potente.

Aperitivo: Montadito de anchoa de Cantábrico con mantequilla de miso

2. MAGNUM CHABLIS GRAND CRU LA MOUTONNE 2016 LONG DEPAQUIT- MARIDAJE DAVID HOCKNEY

La Moutonne es una parcela Grand Cru considerada como secreta o no oficial, sus raíces remontan a la Revolución francesa. El viñedo es muy pequeño, 2.35 hectáreas de viñas de chardonnay que forman un anfiteatro con orientación sureste con una fuerte pendiente que puede llegar a los 40 grados y que le protege de los fríos vientos del norte, esta encarado entre otros 2 Grands Cru, Vaudésir y les Preuses. Su suelo es un calcáreo kimmeridgiano con fósiles de conchas marinas. El estilo aromático es muy definido por los aromas típicos de chardonnay (manzana asada, sésamo tostado) con una estructura equilibrada con un punto alto de madurez y de concentración. Gran pureza de un terroir Grand Cru único.

Aperitivo: Crema de puerro y coco

3. MAGNUM FONT DE LA FIGUERA FORADÀ 2023 DE JAVI REVERT – MARIDAJE ELENA DEL RIVERO

En terrazas milenarias, abandonadas desde hace una mitad de siglo, en la parte de mayor altitud a 800 metros de Font de la Figuera, el consagrado viticultor Javi Revert, originario del mismo pueblo, replantó una parcela de 2.5 hectáreas con orientación norte en 2018 con las varietales arco y garnacha. El resultado es un vino tinto brillante, nervioso, delicado, complejo y profundamente marcado por el carácter mediterráneo. Catado a ciegas por mi parte en enero de 2025, en damajuana, donde el vino sigue reposando, la nariz de este néctar es pura fragancia, perfumes a fresitas del bosque frescas, hebras de azafrán, flores blancas frescas, plantas aromáticas del entorno…un vino que va a marcar un antes y un después del panorama valenciano y mediterráneo español. No pierdas la ocasión de probar este vino en primicia, en formato magnum especialmente embotellado para esta velada mágica.

Aperitivo: Croqueta de jamón

4. MAGNUM RIOJA RODA I RESERVA 1994 – MARIDAJE OLAFUR ELIASSON

El proyecto Roda es considerado un clásico dentro de la joven generación de los 80 instalado en el barrio histórico de la Estación de Haro en la Rioja. El maestro Agustín Santolaya es su director técnico y alma máter; resume la Rioja como la parte septentrional de una enorme depresión formada por el río Ebro en la que todo lo que la rodea está a mayor altitud. En su interior, los cauces de los ríos que van de sur a norte y de norte a sur dibujan lomas, terrazas y glacis que dan lugar a distintas exposiciones e influyen en el juego de los climas. Probaremos un vino mítico, el Roda I 1994 en formato magnum. La clasificación entre el Roda I y el Roda Reserva se diferencia a través de una cata a ciegas de los 17 tinos de roble francés y en cada una de ellas se elaboran las uvas que proceden de los 17 viñedos. La etiqueta nos condiciona en encontrar un estilo aromático basado en la fruta negra, esperemos estar de acuerdo.

Aperitivo: Carpaccio de mogote Ibérico de Extremadura con laqueado de salsa agridulce

5. MAGNUM ALICANTE LA DIVA 2021 DE GUTIÉRREZ DE LA VEGA – MARIDAJE MAT COLLISHAW

Bodega familiar de segunda generación referencia de la Marina Alta en la costa Alicantina. Cuentan con unos viñedos únicos en medio de numerosas montañas y valles con un sistema de bancales construido a base de muros de piedra seca y que se han ido transmitiendo de generación en generación de agricultores y ganaderos. Este vino, naturalmente dulce, se elabora con Moscatel Romano (recogida en un estado de uva pasa) de cepas de 50 años en suelo arcillo calcáreo con cantos rodados. Normalmente comercializado en media botella (menos de 600 flacones), se ha embotellado exclusivamente para nosotros en 8 mágnums. Seguramente es el mejor dulce de España que he probado estos últimos años. Me reservaré cualquier comentario de cata sobre este magnífico vino más que el de su alma máter «vino mediterráneo capaz de hacer feliz al más infeliz de los mortales y que sirva de excusa para hablar de los grandes temas de la vida”.

Aperitivo: Montadito de brioche con Fourme d´Ambert

*Venta de entradas únicamente a través de la web y taquilla del Centro de Arte Hortensia Herrero.

No se permitirá la entrada a menores de 18 años.

La venta de estas entradas queda sujeta a las condiciones generales de venta online de entradas del Centro de Arte Hortensia Herrero y que constan en cahh.es/condiciones-venta-entradas. Durante el recorrido por el Centro de Arte Hortensia Herrero, se servirá a los asistentes un servicio de cata y aperitivo a menú cerrado (la “Cata con Aperitivo”). PAZ Y TAPAS, S.L. con N.I.F. B-98.826.308 (Entrevins) será la única responsable frente al cliente del servicio de Cata con Aperitivo, eximiéndose por tanto a la Fundación Hortensia Herrero de cualquier responsabilidad al actuar como mera comercializadora de este servicio. Alergias e intolerancias, así como cualquier cuestión o duda que pueda surgir en relación con la Cata con Aperitivo, deberán comunicarse a la Fundación Hortensia Herrero con la debida antelación. Una vez adquiridas las entradas, no se admitirán cambios, cancelaciones ni devoluciones.